lunes, 17 de noviembre de 2014

Nuestras recetas tenebrosas

De acuerdo a una secuencia didáctica que desarrollamos sobre textos instructivos, los niños crearon unas recetas tenebrosas, la profesora les daba el título de la receta que debían preparar, estas son algunas de ellas.

VENDAS DE MOMIA



INGREDIENTES

Media docena de huevos de gallina
Media docena de huevos de codorniz
Media docena de quesos
Una libra de harina de masapan

PREPARACIÓN

1. Partimos los huevos de gallina y de codorniza en una taza y l os batimos.

2. Derretimos los quesos y los echamos donde estan los huevos.

3. Mezcamos todo con la harina masapan.

4. Se la echamos a una estatua.

Autores:
Duvan Gabriel Carreño y Karen Rozana Carreño, 3° Primaria



CABELLOS DE BRUJA


INGREDIENTES

Un manojo de mechas de caballo
Dos litos de miaos de cabra
Dos madejas de mechas de bruja
Una libra de lana de oveja
Un frasco de tinta de Pulpo.

PREPARACIÓN

Revolvemos la mechas de caballo con las mechas de bruja, le echamos la tinta y la lana de oveja. Mezclamos todo muy bien y le regamos los miaos de cabra y así queda listo esta deliciosa receta de cabellos de bruja.

Autores:
Ana Mayerly Carreño, Javer Dario Rey, Edidy Julia Aguilar, Marlon Andres Ramirez y Nini Johana Beltran, 2° Primaria.

NIDOS DE ARAÑA


INGREDIENTES

5 huevos de salamaqueja
1 litro de sangre de cabra
5 huevos de culebra
1 pala de mierda de vaca
1 litro de sangre de murciélago
El cadaver de una monchola
6 arañas grandes y completas.

PREPARACIÓN

1. Partir los huevos de culebra y batirlos con la sangre de murciélago.

2. Amasar la mierda de vaca y mezclarla con los huevos y la sangre de murciélago.

3. Con esta mezcla de hacen panes redondo y lo echamos al horno y los dejamos dos horas.

4. Cocinamos las arañas durante media hora en la sangre de cabra.

5. Se colaca el cadáver de la monchola como piso del nido sobre el cual va el pan, encima de este se colocan las arañas.

Autores:
Omar David Robles, José Fabian Rey, Luis Rey, Michael Ramírez 5° Primaria


ALAS DE MUERCIÉLAGO


INGREDIENTES

Media docena de alas de pollo
Media docena de alas de murciélago
6 Alambres
un rollo de cartón
Un cuarto de papel negro
6 dientes de culebra
2 vinilos de color negro y dos de color rojo

PREPARACIÓN

1. Cocinar las alas de pollo y después sacarle los huesos y meterle los alambres.

2. Les dejamos un pedazo de alambre por fuera y les ponemos los dientes de culebra.

3. Después le ponemos el cartón y le echamos el vinilo negro.

4. Lo ponemos a secar los vinilos al menos 30 minutos.

5. Le echamos los vinilos rojos y cuando se seque le ponemos el cuaarto de papel negro.

Autores:
Eduardo José Beltrán, Jaider Daniel Pedraza Calderón, Carmen Viviana Sequeda, Sandra Xiomara Sequeda y Marcela Quiñonez, 4° Primaria

lunes, 10 de noviembre de 2014

Nuestras fábulas

Los niños crearon fábulas para recopilarlas en este blog y en el libro de mis creaciones literarias, esta es una de ellas.

EL KOALA Y LA HORMIGA


Un dia un koala le dijo a una hormiga que por que trabajas mucho

- La hormiga contesto: por que me gusta y quiero aprender atrabajar no como usted que se la pasa durmiendo todo el tiempo- contesto el koala -hoy es descanso y la hormiga dijo: para usted todos los dias son descanso, nunca haces nada, sólo dormir. EL koala le dijo a la hormiga: no me dejas dormir. -La hormiga contesto: yo necesito trabajar para poder comer no como usted que lo único que haces es dormir, comer y criticar a las demás. 

Koala se quedo bravo y le dijo: yo no trabajo pero tengo que comer. -La hormiga respondió: dele pena con los animales por no hacer nada todo el día, y un día se le acabará la comida. El koala se empezó a reir ¡ja, ja, ja...! dijo el koala: yo no me voy a quedar sin comida. Entonces la hormiga siguió trabajando. el koala se despertó y le dijo: ¡Me voy a comer! pero se dio cuenta que no habia comida y grito: ¡Oh, no ahora que hago, se me acabó la comida!. Fue donde la hormiga y le pidio que le regalara comida, pero ella le contestó: ¡Ahora si tienes una lección por no trabajar y entonces el koala se puso atrabajar para consiguir la comida. 

ENSEÑANZA: No debemos criticar a los demás cuando nosotros no hacemos nada. 

JAIDER DANIEL PEDRAZA CALDERÓN, 4° primaria


EL ZORRO ADOPTADO


Era el día más caluroso del año en los llanos orientales. Estaba un zorro con hambre buscando algo para comer pero no encontró nada. Llegó a San Francisco y ya no tenía alientos, se sentó, cuando vió una bolsa con carne fresca. Se apresuró a comérsela. En ese momento llegó Joaquín un cazador que al ver al zorro empezó a dispararle, pero como no tenía puntería el zorro se le escapó.

El zorro siguió su camino hasta que llegó a Aratoca, allí se encontró con Fabian quien lo adopto.


ENSEÑANZA: Debemos esforzarnos un poquito, que más tarde llegará la recompensa.

OMAR DAVID ROBLES, 5° Primaria


LA VACA Y EL SAPO


Apacentada una joven vaca quería aprovecharse de un joven sapo. Quería que se fuera de la casa pues le causaba mucha molestía. El sapito le hizo una apuesta y le propuso a la vaca: Apostemos nuestra casa haciendo una carrera.

La vaca aprovechada y feliz porque iba a ganar. Al día siguiente había comenzado la carrera, por el camino ya iba la vaca muy cansada y con sed, al verla así la esposa del sapito le ofreció agua. La vaca se la tomó, la vaca siguió su carrera pero seguía muy cansada, decidió descansar un poco pues pensaba que de todos modos ganaría la carrera y se quedo dormida. Mientras tanto el sapito se la paso, cuando ya iba llegando a la meta la vaca se despertó y siguió su carrera, pero ya era demasiado tarde, el sapito ganó por unos pocos centímetros y así la vaca perdió su cada y se tuvo que ir lejos.

ENSEÑANZA: Quien se aprovecha de alguien más pequeño, termina haciendose daño así mismo.

JOSE FABIAN REY BELTRÁN,  5° Primaria


EL TIGRE QUE NO SABÍA CAMINAR


Hace diez años atrás nació un tigre llamado alex que no sabía caminar y todos se burlaban de él. La mamá le decía que lo iba a ayudar para que aprendiera a caminar. Alez empezó a practicar y a practicar hasta que un día fue capaz de caminar solo y los que se burlaban quedaron sorprendidos. Después corría sin parar y jugaba con sus amigos la liebre, el león y el puma a hacer carreras y siempre ganaba él, mientras que sus amigos llegaban igual y se quedaban atrás.

ENSEÑANZA: Con esfuerzo logramos nuestras metas

EDUARDO JOSÉ BELTRÁN, 4° Primaria

el Gran Maratón de lectura 2 014

Los estudiantes de 5° y 4° en pareja con los niños de 1° y preescolar crearon cuentos para exponerlos en el Gran Maratón de lectura 2 014 y la semana cultural de la Institución, también para recopilarlos en el libro de Mis creaciones Literarias para que los lean los niños de la escuela. 
Para crear los cuentos la profesora sólo les dió los títulos. Aquí se los presentamos:


EL NIÑO QUE PERDIÓ SU BALÓN



Había una vez un niño que se llamaba Daniel y una niña que se llamaba Daniela. Juntos estaban jugando fútbol. Daniel prendió el balón y lo patió y el balón se perdió.

Daniela lloró un rato pero luego se calmó cuando vió que Daniel se fue a buscarlo. Se subió a un árbol y vio que estaba en el corte del vecino Eduardo. Daniel fue donde Yayo y le pidió el favor de darle permiso para sacar el balón. Yayo le dijo ¡Claro que sí!.

Daniel entró y encontró el balón. Le dió las gracias a Yayo. Luego Daniel fue y lo escondió donde tenía la ropa Daniel. Daniela lo encontró y se sorprendió. ¡Voy a decirle a Daniel que vamos a jugar!. Daniel de ahí en adelante jugó con más cuidado.

Yasmin Yurani Carreño,  1° 
Omar David Robles R., 5°



EL DÍA QUE EL SOL NO QUIZO SALIR


En un día tan extraño hubo una tormenta y el sol quedó atrapado en ella, hubo un gran agucero. La gente del pueblo se asustaba porque ya era medio día y no salía el sol. Se pusieron a mirar la gran tormenta y se dieron cuenta que el sol se había olvidado de ellos. Fueron donde su dios astro y le suplicaron que volviera a mandar el sol porque así no podían vivir, todo era oscuro y nada brillaba. El dios astro se compadeció del pueblo y envio de nuevo al sol para que siguiera alumbrando.

Michael Arturo Ramírez, 5°
Daniel Fernando Quiñonez, Preescolar.


EL PERRO QUE NACIÓ SIN COLA



Un día nació un perro al que le pusieron el nombre de azabache por su color negro. Azabache nació sin cola y los otros perros se burlaban de él. Él se sentía muy triste, sin embargo su mamá siempre le decía que él era muy bonito. 

Entonces empezó a no escuchar a los otros perros y se volvió muy consentido por los profesores. Se sentía muy contento y empezó a hacer amigos que lo protegían. Se volvió el más querido de todos los de la casa y de la escuela y no lo rechazaron más.

Ana Mayerly Carreño,  2°
Eduardo José Beltrán, 4°


LOS COLORES DE JUAN



Erase una vez el día más lluvioso del 11 de abril de 2 002. Un niño llamado Juan que era de una familia muy pobre y ese era el primer día que iba a su colegio. No tenía colores y por su camino encontró una caja que por dentro habían colores mágicos, cuando llegó al colegio se volvió amigo con dos niños llamado Diego y Fabian quienes compartieron todos los útiles todo el tiempo.

Juan Diego Alexis Rey Quiñonez, Preescolar
José Fabian Rey Beltrán, 5° 


CARLOS APRENDIÓ A LEER



Había una vez un niño llamado Carlos que no sabía leer, se fue a casa de su amigo y le dijo que se podía jugar, se fueron a la cancha y allí se encontró a Eduardo que estaba estudiando. Carlos le preguntó: ¿Qué estas haciendo? Eduardo le contestó: Estoy leyendo; ¿Cómo se llama? Me llamo Carlos.

Eduardo le pregunto ¿Sabe leer?. Carlos le contesto muy triste ¡No!.

Eduardo invitó a Carlos a la casa y le enseñó a leer y todos los día Carlos visitaba a Eduardo donde jugaban y leeían y así Carlos fue un hombre muy sabio y feliz.

Luis Rey Mendoza, 5°
Brayan Arnulfo Ramirez R., 1°



los niños estuvieron motivados leyendo


jueves, 25 de septiembre de 2014

Nuestro proyecto "Plantas medicinales"


Con la profesora desarrollamos un proyecto llamado PLANTAS MEDICINALES, cada estudiante trajo una planta medicinal diferente para hacer el semillero, a la siguiente semana arreglamos la tierra y hicimos los surcos. 
En la clase de informática investigamos sobre los beneficios y propiedades de las plantas que estamos cultivando, a la vez fuimos haciendo un informe en word y power paint para registrar lo investigado. 
Estos son algunas investigaciones de las plantas:




Hibiscus Sabdariffa, es el nombre científico de la popular rosa de jamaica, también conocida como rosa de abisinia o flor de jamaica. Es propia de climas secos, y es originaria del África. Tiene grandes propiedades medicinales:. Es excelente para combatir la resaca alcohólica.

1. El agua de flor de jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.

2. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.

3. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes.

4. Es útil para combatir la debilidad muscular.

5. Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.

6. También limpia el hígado y los riñones.

7. Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la flor de Jamaica ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso.

8. En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión. Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de jamaica.


domingo, 8 de junio de 2014

Las características de los animales salvajes

Los estudiantes investigaron las características de los animales salvajes e hicieron un resumen sobre lo que leyeron. Así fueron sus descripciones:


LOS TIGRES


Los tigres son feroces y depredadores, son muy inteligentes. Los tigres no cazan en grupo como lo hacen los leones, sin embargo comparten su presa.

Los tigres son capaces de saltar más de 30 pies, lo que sin duda les da ventaja cuando atacan a sus presas, esto hace que sean muy buenos cazadores.

Las manchas blancas son llamadas de ojo o puntos de depredador. Las personas los pueden reconocer por sus rayas blancas y negras que crean patrones muy interesantes y únicos.


EL ZORRO



El zorro es un animal inteligente y astuto. En la actualidad existen 27 especies de zorros. El zorro no ladra como otros caninos, ni tampoco viven en manadas, prefieren andar solos por su cuenta. Los zorros son animales nocturnos. 

Los zorros son animales de color rojo y café, también tienen áreas blancas en su cuerpo. Tienen un excelente oido y su olfato les permite evitar el peligro y encontrar fuentes de alimento. Los zorros comen conejos, escarabajos, gusanos y las frutas que crecen en su entorno. 

Los zorros se encuentran en llanuras, montañas, lugares fríos e incluso en zonas desiertas, están asociados con el mal.


EL COCODRILO


El cuerpo del cocodrilo es muy complejo, una de las principales razones por las que los investigadores realmente encuentran un desafío al aprender todo sobre ellos. 

Los cocodrilos se alimentan de diferentes tipos de alimentos, son oportunicas por lo que consumiran de lo que pueden encontrar.

Existen unos cuantos sitios donde los cocodrilos viven en la naturaleza, se desarrollan en áreas cálidas debido a la forma en que sus cuerpos controlan la temperatura.


EL ELEFANTE

Elefantes africano y asiatico
El elefante es el mamifero más grande del mundo. Existen dos especie diferentes, el elefante asiático y el africano. Ambas especies ocupan habitats variados, como desiertos, sabanas, zonas de bosques tropicales, valle de ríos, zonas montañosas de gran altura.

La trompa de los elefantes es una adaptación de la nariz y es especialmente sencible a todo tipo de olores y sabores. Las características más sobresalientes de la trompa de los elefantes es que es un músculo alargado, sin huesos, es un órgano muy precioso, ya que puede coger cosas delicadas o pequeñas sin problemas, también utilizan la trompa para emitir sonidos par sus baños de polvo, para derribar obstáculos, apartar la vegetación. 

Los colmillos son otra característica típica de la imagen que tenemos de los elefantes. Estos colmillos que sobresalen son dientes incisivos de la mandibula superior que crecen a lo largo de toda su vida. Algunos colmillos pueden medir hasta 3 metros y medio de longitud. 

Es un animal herbívoro, debe masticar grandes cantidades de alimentos para sobrevivir.


EL RINOCERONTE


El rinoceronte es un animal con un aspecto singular, el cual no confundirás facilmente. Son grandes en tamaño y con gruesa piel gris. Existen cinco especie de rinocerontes, tres de ellas tienen un alto riesgo de extinción debido a que los seres humanos seguimos destruyendo su entorno y continuámos cazándolos por sus cuernos.

Un rinoceronte adulto completamente desarrollado puede pesar más de una tonelada. Estos animales tienden a vivir solos debido al hecho de que son agresivos por naturaleza, pueden ver bien en la oscuridad poreso puede buscar alimento durante la noche. Un rinoceronte puede vivir furtante 60 años an la naturaleza. La piel de un rinoceronte tiene de 18 a 20 mílimetros de espesor.

Cómo algunos animales son como son...

De acuerdo a la investigación sobre la descripción de un animal de la selva los niños debían crear una historia de cómo algunos animales son como son, por ejemplo de cómo las jirafas tienen un cuello largo, de por qué los elefantes tienen una trompa larga, por qué los leones tienen una melena, a continuación presentamos algunas de estas historias:

LA TROMPA DEL ELEFANTE

Un día de 1986 cinco elefantes iban para un lago, se encontraron con un león y les dijo: ¡Este es mi lago!. Los elefantes le respondieron: ¡Peliemos y el que se quede con el lago!, el león le contestó: vale.

Se agarraron, el elefante empujó al león, el león lo agarró de la cola, se sacudió y lo patió, saltó al lomo del elefante y corrió hasta la cabeza, saltó y se agarró de la trompa. Los otros elefantes se metieron a la pelea, ls leones al saber lo que estaba pasando llegaron a ayudar y les jalaron la trompa a todos los elefantes y de ahí en adelante todos los elefantes nacieron con la trompa larga. 

Eduardo José Beltrán, Jayder Daniel Pedraza Calderon, Carmen Viviana Sequeda, Sandra Xiomara Sequeda Q. y Yuli Marcela Quiñonez Carreño, 4° primaria


EL CUELLO DE LAS JIRAFAS

Había una vez una pareja de jirafas. Un día salieron a caminar y no vieron un árbol, así se atoraron miles de años, hasta que un día vino un hombre a cortar el árbol. Cuando las desataron la pareja de jirafas le agradeció. Al poco tiempo se dieron cuenta que tenían el cuello largo. Pasaron los años y se acostumbraron a tener el cuello largo, después tuvieron hijos que también tenían el cuello largo y así vivieron felices para siempre.

Duvan Gabriel Carreño Niño y Karen Roxana Carreño Mendoza, 3° primaria.

CÓMO EL LEÓN OBTUVO UNA GRAN MELENA

Era el día más caluroso del año. Los leones se miraron en un río y dijeron que parecían como un gato, en cambio otros decían que parecián como un perro.

Unos eran grandes y bonitos. Otros eran feitos y corrían mucho. No estaban contentos como se veían.

Un león se inventó un reto, los que pasarán más rápido la selva, se volverían bien bonitos.

Pero un conejo informante le dijo al sabio de la selva lo que estaba sucediendo. El sabio llamó a los leones y les dijo que si seguían haciendo apuestas, merecían un castigo. Los leones no hicieron caso. Decidieron ir a hacer la apuesta.

Llegaron iguales así que ninguno ganó. Comenzó a llover. 12 días depues de llover les creció pelo alrededor del cuello y la llamaron melena. A los leones les pareció horrible, intentaban cortarla, pero les crecía de nuevo y no se les caía. Hasta que un día se acordaron que era el castigo del sabio y se tuvieron que conformar como habían quedado.

Omar David Robles Jaimes, Michael Arturo Ramírez R., José Fabian Rey Beltrán y Luis Alirio Rey Mendoza, 5°