jueves, 25 de septiembre de 2014

Nuestro proyecto "Plantas medicinales"


Con la profesora desarrollamos un proyecto llamado PLANTAS MEDICINALES, cada estudiante trajo una planta medicinal diferente para hacer el semillero, a la siguiente semana arreglamos la tierra y hicimos los surcos. 
En la clase de informática investigamos sobre los beneficios y propiedades de las plantas que estamos cultivando, a la vez fuimos haciendo un informe en word y power paint para registrar lo investigado. 
Estos son algunas investigaciones de las plantas:




Hibiscus Sabdariffa, es el nombre científico de la popular rosa de jamaica, también conocida como rosa de abisinia o flor de jamaica. Es propia de climas secos, y es originaria del África. Tiene grandes propiedades medicinales:. Es excelente para combatir la resaca alcohólica.

1. El agua de flor de jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.

2. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.

3. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes.

4. Es útil para combatir la debilidad muscular.

5. Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.

6. También limpia el hígado y los riñones.

7. Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la flor de Jamaica ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso.

8. En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión. Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de jamaica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario