miércoles, 25 de septiembre de 2013

Gran Maratón de Lectura 2 013

GRAN MARATÓN DE LECTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO FERMÍN DE VARGAS SEDE B

VEREDA PESCADITO
MUNICIPIO DE CEPITÁ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2 013

PROGRAMACIÓN



8:00 A.M. Lectura en voz alta “El Tragaldabas”
9:00 A.M. Taller de lectura “Biografías inventadas”
10:00 A.M. Taller de plástica: dibujo, modelado en plastilina
11:00 A. M. Dramatización De obras leídas por los niños.
6:00 P.M. Representación teatral de títeres “El Hombre que escondió el sol y la luna”
7:00 P. M. Tertulia literaria sobre los héroes y heroínas de los cuentos que hemos leído.
8:00 P.M. acto cultural: Danzas, declamación de poemas, coplas, retahílas.


DESCUBRAMOS EL MUNDO FANTÁSTICO QUE GUARDA CADA LIBRO


DECÁLOGO PARA PADRES

1. DAR EJEMPLO: Los adultos somos un modelo para los niños. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo.

2. ESCUCHAR: Estemos pendientes de sus dudas. En las preguntas de los niños está el camino para seguir aprendiendo.

3. COMPARTIR: El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, contemos cuentos.

4. PROPONER, NO IMPONER: Es mejor sugerir. Evitemos tratar la lectura como una obligación.

5. ACOMPAÑAR: El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.

6. SER CONSTANTES: Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.

7. RESPETAR: Los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.

8. PEDIR CONSEJO: El colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados.

9. ESTIMULAR, ALENTAR: Cualquier situación puede proporcionarnos motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de los niños.

10. ORGANIZARSE: Ayudemos a organizarse: su tiempo, su biblioteca...

lunes, 16 de septiembre de 2013

Nuestras coplas

Los niños también redactan coplas




Aunque del campo yo soy
a leer quiero aprender
para ser buen colombiano
orgullo de Santander.

El futuro de Colombia
depende de la niñez
por eso amiguitos míos
a estudiar, a estudiar pues.
Leonardo Carreño


En mi casa hay un lorito
que madruga a hacer rochela
para que yo me levante
para irme pa' la escuela.
Karen Carreño


No basta solo estudiar
para aprender a leer
tenemos que sumergirnos
en los textos pa' aprender.

De parte de los estudiantes
pa´ todos los profesores
les decimos muchas gracias 
por estas grandes labores.

Las coplas de nuestros padres

En este mes, los adultos también participaron en la creación de textos literarios como coplas, poemas.


Adán y Eva pecaron
por culpa de una culebra,
quien té libre de pecaos
que tire la primera piedra.

Dios le dijo a Adán y Eva
no se coman la manzana
tanta fue la tentación
que no aguantaron las ganas.

30 monedas de plata
recibió Judas por Jesús
por esas 30 monedas
El Señor murió en la cruz.

Con un beso en la mejilla
señalo Judas a Cristo
y Pedro dijo tres veces
yo a ese señor no lo he visto.

12 apóstoles envío
Jesucristo a predicar
pero uno de esos 12
lo mando a crucificar.

Estando crucificado
grito Jesús esta frase
Dios mío, dios mío, perdónalos
porque no saben lo que hacen. 

Dijo Jesús a María
ese viernes por la tarde
madre ahí tienes a tu hijo
hijo ahí tienes a tu madre.

Eduar Mendoza

domingo, 15 de septiembre de 2013

Nuestros poemas y canciones


Durante todo el año 2 013 iniciamos el plan lector en la institución Educativa Pedro Fermín de Vargas Sede B, ubicada en la Vereda Pescadito del municipio de Cepitá. 

Cada mes trabajamos un tipo de texto, y los estudiantes tienen la oportunidad de crear y compartir sus escritos, es por ello que a través de este blog nos es grato compartir los texto elaborados por los niños.




Maratón Nacional de Lectura

El 27 de septiembre, realizaremos en nuestra institución La maratón Nacional de Lectura, la cual consiste en organizar un evento dedicado a celebrar y compartir la lectura, simultáneamente miles de niños en otras partes del mundo comparten diversas actividades vinculadas como la lectura en voz alta, obras de teatro y títeres, relatos orales, basados en textos literarios y diversos juegos relacionados con la lectura.

La Maratón no es de carácter competitivo e intenta concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

La lectura es vehículo privilegiado al saber, práctica inigualablemente reflexiva, placer que se reproduce, que crece, que alimenta al lector a cada paso volviéndolo más crítico, más libre. La lectura es el centro de la educación. La Maratón Nacional de Lectura es una propuesta de Fundación Leer que invita a que comunidades enteras sean convocadas desde diferentes instituciones con un mismo propósito: celebrar la importancia de la lectura como práctica necesaria y derecho ineludible de todos.

Todas aquellas instituciones del país que trabajen con niños y jóvenes como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas, jardines de infantes, centros comunitarios, grupos juveniles, parroquias y clubes son convocadas a organizar una jornada de dedicación a la lectura, de celebración conjunta en un mismo día. Para llevarla a cabo, las instituciones que deciden participar de la Maratón deben organizar la disposición de los materiales de lectura, los espacios destinados a leer con los niños y jóvenes, la convocatoria a la comunidad local, las actividades y los momentos de la jornada.